PMC
Discusión
Este estudio buscó calcular la prevalencia de espinas con 4 y 6 vértebras lumbares y evaluar cualquier diferencia en el IP entre los grupos. Nuestro estudio encontró una prevalencia global del 2,6% de número anómalo de vértebras lumbares: El 1,8% de los ejemplares con 4 vértebras lumbares y el 0,8% con 6 vértebras lumbares. El IP de los especímenes con 4 vértebras lumbares disminuyó significativamente en comparación con los especímenes con 5 vértebras, y los especímenes con 6 vértebras lumbares no presentaron un IP significativamente diferente en comparación con los especímenes con 5 vértebras lumbares. Con la adición de la L6, el PI de la L6 disminuyó significativamente en comparación con el PI de las vértebras normales.
En este estudio, informamos de una menor prevalencia de vértebras con 4 (1,8%) y 6 (0,8%) vértebras lumbares en comparación con estudios anteriores. En un examen de 591 especímenes de cadera seca de Kampala, Uganda, Luboga encontró que 8 (1,4%) de los especímenes tenían una sexta vértebra.2 En otro estudio, Price et al identificaron un 4,1% de pacientes con una sexta vértebra en una evaluación de las radiografías de 268 pacientes asintomáticos.4 En ciertas subpoblaciones, la prevalencia de 6 vértebras lumbares es mucho mayor. En un artículo de Ibrahim et al, que evaluaron a 364 pacientes sometidos a cirugía por escoliosis idiopática del adolescente (EIA), 20 pacientes (5,5%) tenían 6 vértebras lumbares y 4 pacientes (1,1%) tenían 4 vértebras lumbares dentro de la cohorte.12 En otro estudio realizado por Hu et al, en el que se estudiaron las radiografías de 657 pacientes con SIA, se observó que 14 pacientes (2,1%) tenían 4 vértebras lumbares y 34 pacientes (5,2%) tenían 6 vértebras lumbares.13 Nuestro estudio de especímenes cadavéricos mostró una prevalencia del 1,8% y el 0,8% para las vértebras lumbares con 4 y 6 vértebras lumbares, respectivamente, que eran significativamente inferiores a lo indicado en la literatura. Nuestro estudio utilizó un método de recuento de vértebras similar al de estudios anteriores y utilizó una cohorte más grande de especímenes.
No se observó que la incidencia pélvica fuera significativamente diferente en especímenes con 6 vértebras lumbares en comparación con los que tenían 5 vértebras lumbares, y la literatura anterior sobre esto no ha sido concluyente. En una evaluación de las radiografías de 268 pacientes asintomáticos, Price et al midieron el IP y la lordosis lumbar en pacientes con y sin una sexta vértebra lumbar.4 Los autores informaron de un IP significativamente mayor (diferencia media de +22°) y una lordosis lumbar significativamente mayor (diferencia media de +8°) en los 11 (4,1%) con 6 vértebras.4 El estudio estaba limitado por el pequeño tamaño de la muestra y por la heterogeneidad étnica de una población de estudio francesa y japonesa, especialmente debido a la conocida predisposición genética del fenotipo. Por el contrario, en un estudio de homínidos primitivos realizado por Whitcome, los cadáveres con 6 vértebras lumbares mostraron una lordosis lumbar similar a los de 5 vértebras.14 Las conclusiones de este estudio son limitadas, ya que Whitcome sólo incluyó especímenes cadavéricos de homínidos primitivos que mostraban posturas y marcha bípeda diferentes a las del Homo sapiens moderno.14 Nuestro estudio mejora la literatura anterior con un tamaño de muestra más grande de especímenes con 6 vértebras lumbares (n = 23).
Nuestro hallazgo de que el L6PI estaba significativamente disminuido en comparación con el PI en pacientes con 5 vértebras lumbares no era inesperado. Las vértebras lumbares son naturalmente lordóticas, lo que se traduciría en una disminución del PI medido. Esta observación, junto con nuestro hallazgo de que el IP en los especímenes de 6 vértebras lumbares coincidía con el de los controles cuando la L6 no estaba incorporada, sugiere que la L6 se comporta más como una vértebra lumbar que como una vértebra acral.
Se observó que la incidencia pélvica era diferente en los pacientes que tenían 4 vértebras lumbares.Hasta donde sabemos, este estudio es el primer informe sobre el IP en pacientes con 4 vértebras lumbares. Sin embargo, la IP observada en este grupo de estudio fue similar a la que se ha observado en pacientes asintomáticos con una LSTV fusionada, que también poseen 4 vértebras lumbares. En una evaluación radiográfica de 10 pacientes con sacralización de la L5, Domínguez et al. informaron de un PI medio de la L5 de 32,75°, medido desde el aspecto superior del cuerpo vertebral de la L5.15 Los resultados de Domínguez et al. y del presente estudio (PI = 38,5 ± 12,1) sugieren que los pacientes con 4 vértebras lumbares tienen un PI menor en relación con los pacientes con 5 vértebras lumbares, y futuros estudios deberían correlacionar este hallazgo con la sintomatología y los resultados clínicos. En general, la disminución del IP en los especímenes con 4 vértebras lumbares cuestiona si lo que habría sido una vértebra L5 se acralizó durante la formación de la columna. Esto puede tener importantes implicaciones a la hora de restaurar la lordosis lumbar adecuada en fusiones lumbares o lumbopélvicas para reconstruir con mayor precisión el equilibrio sagital correcto en pacientes con 4 vértebras lumbares.
Nuestro estudio estuvo limitado por varias restricciones. En primer lugar, las muestras de esqueleto estaban secas y, como tales, no poseían ningún tejido blando ni estructuras ligamentosas. Los autores, sin embargo, no creen que esto afecte gravemente a la forma en que se reconstruyeron o midieron las pelvis, ya que la técnica ha sido validada previamente.Además, al calcular la medida de L6PI utilizada en este estudio, la falta de disco intervertebral puede sesgar los resultados. Sin embargo, los autores volvieron a articular cuidadosamente cada L6 sobre la base de las articulaciones vertebrales y facetarias descubiertas en la misma forma para evitar la desalineación y la posterior medición errónea. Este estudio tuvo la ventaja de la investigación anatómica directa de los especímenes óseos, evitando los errores inherentes a las radiografías, como los problemas de posicionamiento y la ampliación. Por último, nuestro estudio está limitado por la reconstrucción de las pelvis con bandas de goma para su estabilización y espuma comprimible para aproximar la sínfisis. Creemos que esta limitación es aceptable dada la fiabilidad encontrada en este estudio y en nuestros informes anteriores sobre esta técnica, y el hecho de que nuestras conclusiones se basan en diferencias comparativas más que en valores de medición absolutos.