Articles

Libro de Jonás

Interpretación judía antigua

La historia de Jonás tiene numerosas implicaciones teológicas, y esto se ha reconocido desde hace tiempo. En las primeras traducciones de la Biblia hebrea, los traductores judíos tendían a eliminar las imágenes antropomórficas para evitar que el lector malinterpretara los textos antiguos. Esta tendencia se manifiesta tanto en las traducciones arameas (por ejemplo, los Targum) como en las griegas (por ejemplo, la Septuaginta). En lo que respecta al Libro de Jonás, el Targum Jonás ofrece un buen ejemplo de ello:

Targum JonásEditar

En Jonás 1:6, el Texto Masorético (MT) dice: «…quizás Dios nos preste atención….». El Targum Jonás traduce este pasaje como: «…tal vez haya misericordia del Señor para con nosotros….» La propuesta del capitán ya no es un intento de cambiar la voluntad divina; es un intento de apelar a la misericordia divina. Además, en Jonás 3:9, el MT dice: «¿Quién sabe, Dios puede volverse y ceder?». El Targum Jonás lo traduce así: «Quien sepa que hay pecados en su conciencia que se arrepienta de ellos y seremos compadecidos ante el Señor». Dios no cambia de opinión; muestra piedad.

Perfiles del Mar MuertoEditar

Se han encontrado fragmentos del libro entre los Rollos del Mar Muerto (DSS), la mayoría de los cuales sigue de cerca el Texto Masorético y con Mur XII reproduce una gran parte del texto. En cuanto a los escritos no canónicos, la mayoría de las referencias a los textos bíblicos se hicieron como apelación a la autoridad. El Libro de Jonás parece haber servido menos en la comunidad de Qumrán que otros textos, ya que los escritos no hacen ninguna referencia a él.

Interpretación cristiana tempranaEditar

Nuevo TestamentoEditar

Las primeras interpretaciones cristianas de Jonás se encuentran en el Evangelio de Mateo y en el Evangelio de Lucas. Tanto Mateo como Lucas registran una tradición de la interpretación de Jesús del Libro de Jonás (en particular, Mateo incluye dos tradiciones muy similares en los capítulos 12 y 16). Como la mayoría de las interpretaciones del Antiguo Testamento que se encuentran en el Nuevo Testamento, la interpretación de Jesús es principalmente tipológica. Jonás se convierte en un «tipo» para Jesús. Jonás pasó tres días en el vientre del pez; Jesús pasará tres días en la tumba. Aquí, Jesús juega con la imagen del Seol que se encuentra en la oración de Jonás. Mientras que Jonás declaró metafóricamente: «Del vientre del Seol grité», Jesús estará literalmente en el vientre del Seol. Por último, Jesús compara su generación con el pueblo de Nínive. Jesús cumple su papel como tipo de Jonás, sin embargo su generación no cumple su papel como tipo de Nínive. Nínive se arrepintió, pero la generación de Jesús, que ha visto y oído a uno aún más grande que Jonás, no se arrepiente. A través de su interpretación tipológica del Libro de Jonás, Jesús ha sopesado su generación y la ha encontrado deficiente.

Agustín de HiponaEditar

El debate sobre la credibilidad del milagro de Jonás no es simplemente moderno. La credibilidad de un ser humano que sobrevive en el vientre de un gran pez ha sido cuestionada desde hace mucho tiempo. En el año 409 d.C., Agustín de Hipona escribió a Deogratias en relación con el desafío de algunos al milagro registrado en el Libro de Jonás. Escribe:

La última cuestión propuesta se refiere a Jonás, y se plantea como si no fuera de Porfirio, sino como un tema permanente de burla entre los paganos; pues sus palabras son: «En el siguiente lugar, ¿qué hemos de creer sobre Jonás, de quien se dice que estuvo tres días en el vientre de una ballena? La cosa es totalmente improbable e increíble, que un hombre tragado con sus ropas haya existido en el interior de un pez. Sin embargo, si la historia es figurativa, tened el gusto de explicarla. Además, ¿qué significa la historia de que una calabaza surgió sobre la cabeza de Jonás después de ser vomitado por el pez? ¿Cuál fue la causa del crecimiento de esta calabaza?». Preguntas como éstas las he visto discutir por los paganos entre fuertes risas, y con gran desprecio.

– (Carta CII, sección 30)

Augustino responde que si uno ha de cuestionar un milagro, entonces debería cuestionar también todos los milagros (sección 31). Sin embargo, a pesar de su apologética, Agustín ve la historia de Jonás como una figura de Cristo. Por ejemplo, escribe: «Así como Jonás pasó de la nave al vientre de la ballena, así Cristo pasó de la cruz al sepulcro, o al abismo de la muerte. Y como Jonás sufrió esto por causa de los que estaban en peligro por la tormenta, así Cristo sufrió por causa de los que son zarandeados por las olas de este mundo.» Agustín atribuye su interpretación alegórica a la interpretación del propio Cristo (Mateo 12:39,40), y permite otras interpretaciones siempre que estén en consonancia con la de Cristo.

Tradición de comentarios medievalesEditar

«Jonás fuera de la ciudad de Nínive» (1678), de un himnario armenio

La Glosa Ordinaria, o Glossa Ordinaria, fue el comentario cristiano más importante sobre la Biblia en la Baja Edad Media. «La Glosa sobre Jonás se basa casi exclusivamente en el comentario de Jerónimo sobre Jonás (c. 396), por lo que su latín tiene a menudo un tono de clasicismo urbano. Pero la Glosa también trocea, comprime y reordena a Jerónimo con un regocijo carnavalesco y una franqueza escolástica que hace que el latín sea auténticamente medieval.» «La Glosa Ordinaria sobre Jonás» ha sido traducida al inglés e impresa en un formato que emula la primera impresión de la Glosa.

La relación entre Jonás y sus compañeros judíos es ambivalente, y se complica por la tendencia de la Glosa a leer a Jonás como una prefiguración alegórica de Jesucristo. Aunque algunas glosas aisladas parecen burdamente supersesionistas («El prepucio cree mientras la circuncisión permanece infiel»), la tendencia alegórica predominante es atribuir la recalcitrancia de Jonás a su amor permanente por su propio pueblo y a su insistencia en que las promesas de Dios a Israel no sean anuladas por una política indulgente hacia los ninivitas. Para el glosador, las motivaciones pro-israelíes de Jonás se corresponden con la desmemoria de Cristo en el Huerto de Getsemaní («Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz» ) y con la insistencia del Evangelio de Mateo y de Pablo en que «la salvación viene de los judíos» (Jn. 4:22). Aunque en la Glosa la trama de Jonás prefigura cómo Dios extenderá la salvación a las naciones, también deja muy claro -como no lo hacen algunos comentarios medievales sobre el Evangelio de Juan- que Jonás y Jesús son judíos, y que toman decisiones de consecuencias histórico-salvíficas como judíos.

ModernidadEdit

En el análisis junguiano, el vientre de la ballena puede verse como una muerte y un renacimiento simbólicos, que es también una etapa importante en el «viaje del héroe» del mitólogo comparativo Joseph Campbell.

El director de educación de la NCSY, David Bashevkin, ve a Jonás como un profeta reflexivo que llega a la religión por la búsqueda de la verdad teológica y que se ve constantemente decepcionado por quienes acuden a la religión para que les proporcione un mero consuelo ante la adversidad inherente a la condición humana. «Si la religión es sólo una manta para proporcionar calor frente a las frías y duras realidades de la vida», Bashevkin imagina a Jonás preguntando, «¿importan siquiera las preocupaciones por la verdad teológica y el credo?». La lección que enseña el episodio del árbol al final del libro es que el consuelo es una profunda necesidad humana que la religión proporciona, pero esto no tiene por qué oscurecer el papel de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *