Articles

40 años después, la crueldad de Papillon es una realidad en las cárceles estadounidenses

Columbia Pictures

Hoy hace cuarenta años que la película Papillon apareció por primera vez en las pantallas estadounidenses. Basada en la novela semiautobiográfica de Henri Charriere, la película relataba la desesperada vida de un preso condenado, interpretado de forma memorable por Steve McQueen, que era enviado (por el delito de asesinato, por el que fue inculpado) a trabajos forzados en la infame colonia penal de la Guayana Francesa conocida como la Isla del Diablo. Había escenas de brutalidad, había escenas de compasión, pero el corazón de la película eran las escenas de McQueen en confinamiento solitario en la isla en medio de la nada. Aquí está el tráiler:

Aunque estaba basada en un libro superventas, y a pesar de que el libro había recibido críticas muy favorables, la película no se ganó los elogios universales cuando se estrenó (y todavía hoy nos parece una tontería). McQueen y su coprotagonista, Dustin Hoffman, pidieron y recibieron el rescate de un rey por sus papeles: la película fue la más cara de su época. Un crítico contemporáneo de Los Angeles Times se quejó de «problemas de énfasis y tono». E incluso el propio director, Franklin J. Schaffner, de la fama de Patton, admitió que «tuvo que tomarse ciertas libertades» con el libro para «construir una película viable»

Si vio la película cuando apareció por primera vez, o la vio por primera vez hace 20 años en la televisión, sin duda una de sus primeras reacciones fue notar la naturaleza anticuada del contenido. Gracias a Dios, se habrá dicho hace décadas, este trato inhumano a los presos, este enfoque sádico de los castigos, ocurrió en otra época (los años 30) y en otro lugar (la Francia colonial). Incluso podría haber dicho hace 10 años si se tropezó con una repetición de la película una noche. Hoy en día, si ves Papillon -por primera o centésima vez- te sorprenden inmediatamente las similitudes entre la forma en que las autoridades coloniales francesas maltrataban a los prisioneros hace un siglo y la forma en que las autoridades estadounidenses, tanto a nivel estatal como federal, maltratan a los reclusos en nuestra época. De hecho, trágicamente, se puede argumentar razonablemente que los presos estadounidenses de hoy en día son tratados en muchos aspectos peor de lo que eran los presos destacados en la película. Qué largo y extraño descenso a la brutalidad ha sido.

La película

La película comienza con una escena en Francia en la que un funcionario explica a un grupo de prisioneros reunidos que van a ser enviados a la colonia penal, «propiedad de la administración penal de la Guayana Francesa», para no volver jamás. «En cuanto a Francia», dice el funcionario, «la nación se ha deshecho de ustedes. Francia se ha deshecho de ustedes por completo. Olvídate de Francia». Y entonces Papillion (McQueen) y Louis Dega (Hoffman) y cientos de otros convictos son enviados en un barco abarrotado para el viaje de 15 días a través del Atlántico desde Marsella.

En el viaje, Dega busca y recibe la protección de Papillon y se hacen amigos. Cuando Papillon frustra un atentado contra la vida de Dega durante el transporte, éste es inmovilizado con las mismas sujeciones de cuatro puntos que los funcionarios de prisiones (tanto en los centros federales como en las instalaciones) utilizan hoy en día con los reclusos que han actuado de forma incorrecta: el personaje de McQueen es encadenado boca abajo por los tobillos con las manos en la espalda y obligado a comer de un cuenco con la cara como un perro. Esto ocurre hoy en día en la prisión federal de Florence (Colorado), por ejemplo, incluso a los reclusos que han sido diagnosticados como enfermos mentales.

Cuando los presos llegan a la isla, se les reúne en un gran recinto y el director de la prisión les da un discurso. «Los primeros intentos de fuga añaden dos años de aislamiento a las condenas existentes», les dice a los hombres. «Los segundos intentos añaden cinco más. Por supuesto, los delitos más graves se tratan de esta manera». Y entonces vemos bajar la hoja de una guillotina. «Aprovechad lo que os ofrecemos», concluye el jefe de la prisión, «y sufriréis menos de lo que merecéis».»

Más historias

Inmediatamente, Papillon y Dega hacen planes para escapar. Fracasan (una y otra vez, que es lo que pretende la película) pero, de alguna manera, sólo el personaje de McQueen es enviado a aislamiento. Cuando llega, el jefe de la prisión le da un discurso que ningún funcionario de prisiones daría o podría dar públicamente hoy en día -la corrección política es lo que es, incluso dentro de los sistemas penitenciarios de la nación- pero que, sin embargo, destila la esencia de lo que el uso de la reclusión en solitario en Estados Unidos pretende lograr en nuestro tiempo. De la película:

La regla aquí es el silencio total. Aquí no hacemos ninguna pretensión de rehabilitación. No somos sacerdotes, somos procesadores. Un empacador de carne procesa animales vivos para convertirlos en comestibles. Nosotros procesamos hombres peligrosos para convertirlos en inofensivos. Esto lo logramos rompiéndolos. Rompiéndote físicamente, espiritualmente y aquí. Aquí le pasan cosas extrañas a la cabeza.

Mientras está en aislamiento, Dega se las arregla para enviar a Papillon un coco con sus raciones diarias para fortalecer a su amigo durante el aislamiento. Los guardias se enteran y aumentan la dureza del confinamiento de Papillon para coaccionarlo a revelar quién le enviaba la comida extra. Le ponen a media ración, le obligan a comer bichos y su celda queda sumida en la oscuridad. El personaje de McQueen se niega a delatar, pero estas escenas del interior de su celda son icónicas por su representación de lo que el aislamiento hace incluso a la persona más fuerte. He aquí un fragmento de esta parte de la película:

Nótese que Papillon no es condenado a una vida de confinamiento solitario por su intento de fuga, ni siquiera por recibir contrabando mientras está en ese confinamiento. Obsérvese también que ni siquiera las autoridades francesas de la Isla del Diablo en los años 30 contemplaban evidentemente una reclusión en solitario de por vida (aunque contemplaban matar a los presos con esa guillotina). Obsérvese incluso el uso similar de eufemismos para enmascarar la brutalidad de la práctica. En la película, las autoridades francesas utilizaban la palabra «reclusión» para describir el lúgubre lugar en el que se recluye a Papillon. Hoy en día, en Estados Unidos, llamamos a ese confinamiento solitario «segregación administrativa».»

La vida real

Incluso si reconocemos que muchos de los hechos más perturbadores del libro de Charriere nunca pudieron ser completamente corroborados, e incluso si concedemos que el guión de la película se tomó entonces libertades del libro, es fascinante comparar el tipo de maltrato a los prisioneros que se producía en la Guayana en los años 30, el tipo de abuso a los prisioneros que Hollywood estaba dispuesto a mostrar (como realidad o ficción) al pueblo estadounidense en 1973, y el tipo de abuso y maltrato que se produce en las prisiones reales hoy en día.

Escoge un estado, cualquier estado, y encontrarás presos que son tratados tan mal, o peor, que los presos representados en la Isla del Diablo. Les pasa a los viejos y a los jóvenes. A personas de todos los colores y géneros. A los sanos y a los enfermos mentales. A los asesinos y a los condenados por delitos menores. Sucede hoy en Nueva York y en Wisconsin. Sucede hoy en California y en Mississippi y en Luisiana y en Pensilvania y en Florida y en Texas y en Alabama y en Carolina del Norte y en Carolina del Sur y en Missouri. Ocurre hoy en nuestras cárceles federales, un feudo tan irresponsable como cualquiera de los que existían en la Guayana Francesa en tiempos del verdadero Papillon.

Sí, es cierto que un movimiento de reforma ha ganado fuerza en estos y otros estados donde se ha abusado del aislamiento en las últimas décadas. Es cierto que los jueces y legisladores del país, e incluso los funcionarios de prisiones, están empezando a comprender el alcance del problema; sus dimensiones legales, morales y éticas. Pero la Administración Obama ha demostrado poco más que una insensible indiferencia por este problema -a pesar de esta limitada auditoría- e incluso los estados que han tomado medidas para restringir el aislamiento no se están moviendo lo suficientemente rápido para ayudar a los que siguen siendo abusados y maltratados.

Por ejemplo, en Colorado, como escribí el mes pasado, los funcionarios estatales pusieron a Sam Mandez en régimen de aislamiento cuando sólo tenía 18 años. No porque hubiera intentado escapar o porque fuera violento con sus guardias. Sino por delitos menores. Dieciséis años después, sigue en confinamiento, enfermo mentalmente por el aislamiento, y todavía sin la atención médica adecuada que la Constitución exige que reciba. Lo que hizo que los espectadores hicieran una mueca en 1973 cuando vieron a McQueen maltratado en esa celda, difícilmente les hace caso hoy en día.

En Nuevo México, la semana pasada, por ejemplo, una abuela de 73 años demandó a los funcionarios del estado después de haber sido puesta en aislamiento durante cinco semanas sin la medicación adecuada. No es la única. Como se informó el mes pasado en un informe detallado por el Centro de Derecho y Pobreza de Nuevo México y la ACLU, los funcionarios de prisiones de Nuevo México han demostrado un patrón de abuso de los presos en régimen de aislamiento en los últimos años, mientras que el escudo de esas prácticas de la vista pública o la rendición de cuentas. Del informe de Nuevo México:

El año pasado, un jurado concedió al ex preso Stephen Slevin 22 millones de dólares después de que fuera confinado en una diminuta celda acolchada en el Centro de Detención del Condado de Doña Ana durante casi dos años sin juicio. Durante el tiempo que estuvo en aislamiento, Slevin desarrolló escaras y hongos. Las uñas de sus pies crecieron tanto que se enroscaron bajo sus dedos. Al negársele la atención odontológica, incluso se vio obligado a extraer sus propios dientes. Slevin entró en el confinamiento solitario con una enfermedad mental existente que empeoró significativamente debido al aislamiento y a la falta de atención médica. Sus peticiones de ayuda fueron ignoradas y nunca tuvo la oportunidad de ver a un juez.

Aquí hay una fotografía del antes y el después de Slevin:

ACLU

¿No es esta cara la de Steve McQueen en esa escena de la película? Y sin embargo, ¿no es la historia real de Slevin peor que todo lo que Henri Charriere vivió en cautiverio o soñó cuando escribió Papillon? «El cautiverio tiene un efecto muy poderoso en la memoria», escribió Edward Weeks, de The Atlantic, cuando reseñó el libro de Charriere tras su publicación en 1969. «Los presos que han sido condenados al aislamiento dependen de su memoria para mantenerse cuerdos, y la memoria a menudo les recompensa almacenando hasta el último detalle de lo que han soportado». Con o sin premio del jurado, imagínese la vida que debe llevar ahora Slevin.

¿Está mejorando?

Es imposible decir que hoy tratamos a los presos mejor o peor que en 1973, porque es imposible generalizar sobre un sistema tan poco flexible. Sin embargo, es justo decir que los funcionarios de prisiones hacen algunas cosas mucho mejor y otras mucho peor que sus predecesores cuando apareció Papillon. Algunos reclusos son tratados mejor que entonces, y otros son tratados peor. Pero esas comparaciones no tienen sentido: Deberíamos esforzarnos siempre por mejorar, por ser más humanos y dignos, por redondear lo mejor posible las aristas del crimen y el castigo. Nunca deberíamos retroceder como sociedad, como civilización, y sin embargo hay pruebas abrumadoras de que lo hemos hecho.

Hay muchas justificaciones para la obstinada negativa de Estados Unidos a elevarse por encima del trato inhumano que vemos en nuestras prisiones hoy en día, pero realmente sólo hay dos explicaciones básicas para ello. O bien sabemos que estamos maltratando a los reclusos de esta manera y no nos preocupamos por remediar el asunto porque hemos deshumanizado a los presos como criminales indignos de compasión o incluso de respeto humano básico, o bien no sabemos del todo hasta qué punto estamos maltratando a nuestros presos y nos conformamos con dejarlo así, con la crueldad oficial fuera de la vista y de la mente, lo que nos permite externalizar nuestra moralidad a los guardias de la prisión y a los burócratas que, en última instancia, no responden ante nadie.

De cualquier manera, lo que está ocurriendo hoy en nuestras prisiones simplemente no es lo suficientemente bueno para una nación ilustrada que se enorgullece de un estado de derecho y predica la noción de que la vida humana tiene valor y dignidad. Lo que en 1973 era una mezcla de realidad y ficción, hoy es un hecho. Nuestras cárceles son hoy lugares despóticos, de una crueldad indescriptible, en los que se deja a los desdichados permanecer en condiciones no aptas para los animales, y mucho menos para los seres humanos. Me gustaría que alguien valiente en Hollywood abordara hoy el tema de la crueldad en las cárceles, pero no voy a contener la respiración. No se vendió exactamente en 1973 -con McQueen y Hoffman, nada menos- y es aún menos probable que se venda hoy. Supongo que no hay suficientes finales felices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *