Articles

Politeísmo

La naturaleza del politeísmo

En el transcurso del análisis y registro de diversas creencias relacionadas con los dioses, los historiadores de las religiones han utilizado ciertas categorías para identificar diferentes actitudes hacia los dioses. Así, a finales del siglo XIX se utilizaron los términos henoteísmo y catenoteísmo para referirse a la exaltación de un dios concreto como el más elevado exclusivamente en el marco de un himno o ritual concreto, por ejemplo, en los himnos de los Vedas (los antiguos textos sagrados de la India). Este proceso consistía a menudo en cargar los atributos de otros dioses sobre el foco de culto seleccionado. En el marco de otra parte de la misma tradición ritual, puede seleccionarse otro dios como foco supremo. El catenoteísmo significa literalmente la creencia en un solo dios a la vez. El término monolatría tiene un sentido relacionado pero diferente; se refiere a la adoración de un dios como objeto supremo y único del culto de un grupo, sin negar la existencia de deidades pertenecientes a otros grupos. El término henoteísmo también se utiliza para cubrir este caso o, más generalmente, para significar la creencia en la supremacía de un solo dios sin negar los demás. Esta parece haber sido la situación durante un período en el antiguo Israel con respecto al culto a Yahvé.

Obtenga una suscripción a Britannica Premium y acceda a contenido exclusivo. Suscríbase ahora

El término animismo se ha aplicado a la creencia en muchos animae («espíritus») y a menudo se utiliza con bastante crudeza para caracterizar las llamadas religiones primitivas. En las hipótesis evolutivas sobre el desarrollo de la religión que estuvieron especialmente de moda entre los estudiosos occidentales en la segunda mitad del siglo XIX, el animismo se consideraba una etapa en la que las fuerzas que rodeaban a los seres humanos estaban menos personalizadas que en la etapa politeísta. Sin embargo, en los casos reales de creencia religiosa no es posible este esquema: los aspectos personales e impersonales de las fuerzas divinas se entremezclan; por ejemplo, Agni, el dios del fuego del Rigveda (la principal colección de himnos védicos), no sólo está personificado como objeto de culto, sino que también es la fuerza misteriosa dentro del fuego de los sacrificios.

La creencia en muchos seres divinos, a los que normalmente hay que adorar o, si son malévolos, ahuyentar con rituales adecuados, ha estado muy extendida en las culturas humanas. Aunque no se puede postular un único proceso evolutivo, en varias tradiciones se ha producido una deriva hacia la unificación de las fuerzas sagradas bajo una única cabeza, que, en varias sociedades «primigenias» no alfabetizadas, se ha integrado en un ser supremo. A veces, este ser es un deus otiosus (un «dios indiferente»), considerado como retirado de la preocupación inmediata por los hombres y considerado a veces como demasiado exaltado para que los hombres lo soliciten. Esta observación llevó a Wilhelm Schmidt, un antropólogo austriaco, a postular a principios del siglo XX un Urmonotheismus, o «monoteísmo original», al que posteriormente se superpuso el politeísmo. Como todas las demás teorías sobre los orígenes religiosos, esta teoría es especulativa y no se puede comprobar. Más prometedores son los intentos de sociólogos y antropólogos sociales de penetrar en los usos y el significado de los dioses en sociedades concretas.

Además de la deriva hacia una cierta unificación, ha habido otras tendencias en la cultura humana que implican un enfoque bastante sofisticado del material mitológico -por ejemplo, dar a los dioses un significado psicológico, como en las obras de los dramaturgos griegos Esquilo y Eurípides y, de forma similar pero desde un ángulo distinto, en el budismo. A nivel popular se ha producido, por ejemplo, la reinterpretación de los dioses como santos cristianos, como en el catolicismo mexicano. Sin embargo, una teoría plenamente articulada de las formas en que el politeísmo sirve a funciones simbólicas, sociales y de otro tipo en la cultura humana requiere aclarar el papel del mito, un tema muy debatido en la antropología contemporánea y en la religión comparada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *